Buenos días amig@s!
Ayer fuí a ver la obra Edipo en el Teatro Cervantes, dirigida por Esteban Bieda.
Una obra fuerte y dramática y paradójica. Donde el saber se vuelve en contra del ser humano. Donde la tragedia griega nos mueve y envuelve en la danza de la historia y se van mezclando dentro nuestro como que emergen de la conciencia chispazos de y si creer saber fuera la fuente de la tragedia?
Salgo del teatro…llovizna. Tomo un taxi y maneja un señor grande como salido de un cuento, boina y un echarpe de clase y escucha música clásica. Y le cuento de Edipo. Y me comienza a contar su experiencia con Edipo, que era músico, que vino a Argentina hace 20 años porque su esposa era alemana y vivían allá. Y que lo insoportable es despertarte todas las mañanas sabiendo ya sabiendo lo que va a pasar el resto del día y no sólo del día sino del resto de tu vida. Saber lo sabés todo…y ahí no hay lugar para la vida. Y me dice lo que más amo de Argentina es la improvisación.
Y me despierto y tomo mis mates y ya estoy por salir de casa y quería compartirles la importancia de tener una visión…pero antes de buscar la visión…asegúrense de escuchar música, de conectar con su alma…de conectar…
Cuando tenés una visión vivís la vida como un viaje…o cuando vivís la vida como un viaje entonces hay lugar para que conectes con la visión. Claro que hay otras posibilidades…
Campbell sugiere que hay tres posibles caminos…Uno, lo que llama la vida del pueblo donde podemos vivir una rutina que es predecible y está pre-guionada no hay allí lugar para la conciencia ni la pregunta …la vida se va gastando … Otro que lo que llama La tierra del desperdicio donde caemos cuando nos gana el desconsuelo y el cinismo y finalmente hay un tercer camino que es lo que llama El viaje de la conciencia o viaje del héroe donde se unen y trascienden los dos primeros posibles . Aquí es cuando conectamos con vivir la vida como una gran aventura…
Hay una vitalidad, una fuerza interior, una energía que se traduce dentro de tí en acción, y porque sólo hay uno como tú en esta vida, esa acción se convierte en única. Y si la bloqueas, nunca más volverá a existir a través de ningún otro medio, y se perderá para siempre. El mundo nunca más la tendrá. Y no es asunto tuyo determinar que tan buena es ni que tan valiosa es ni cómo es en comparación con otras expresiones. Tu incumbencia es mantenerla tuya de manera clara y directa. Mantener el canal abierto. No tenés ni siquiera que creer en vos mism@ o en tu trabajo. Solo tenes que mantenerte a vos mism@ abiert@ y conciente . Mantené el canal abierto. Marta Graham.