Jim Selman – Noviembre 2016:
“Creo que me gustaría empezar con reconocer algo que fue dicho al principio por Fernando. Dijeron que soy un pionero en la construcción del campo del Coaching y eso fue cierto en el sentido que yo estoy muy involucrado desde el comienzo bastante temprano en mucho del pensamiento al que llamamos Coaching. Pero la buena noticia de ser pionero es que no sabés a donde vas, y no sabés nada de nada, así que todo es descubrimiento y podés proyectarlo en un estado de ánimo de curiosidad. El problema es que 25 años después los coaches piensan que ya son expertos en el tema, y el campo del coaching como en cualquier campo profesional, caen en la creencia de auto-creer su propio conocimiento.
Así que mi mensaje fundamental para cualquier que se llama a sí mismo coach es continuamente desafiar sus propios conceptos y sus propias creencias sobre lo que es coaching.
Una pregunta que me hicieron es que tipo de competencias vamos a necesitar para el futuro. Y la respuesta es pensar en la humildad y en el “no saber” como una competencia en sí mismo. Piensen en esto, porque es raro: Cómo puede el no saber algo ser una habilidad? Y es una habilidad en sí, en el aprender a estar presente. Es una habilidad en poder escuchar como si nunca lo hubieras escuchado antes.
Como habilidad, lo que empiezo como sugerencia, es que para un coach, particularmente para un coach del futuro, conocimiento no necesariamente es algo bueno.
Creo que el paradigma está cambiándose. Porque el cambio es tan vertiginoso y tan rápido que ya no podemos confiar en el pasado para que nos diga qué hacer en el futuro. Todos no sólo los coaches deberíamos empezar a considerar esto, apreciar y reconocer que estamos creando realidad a cada momento.
El primer principio que quiero darles hoy es que Coaching es fundamentalmente una profesión creativa, como un artista. No es una actividad analítica o de solución de problemas. Cuando vos estás coacheando a alguien, particularmente en el futuro, vas a estar co-creando algo. Es claro?
Lo que estoy proponiendo es que tenemos que debemos aprender a soltar las creencias de que lo que sabemos es lo que nos hace exitosos como coachs: El conocimiento no es la fuente de un coaching efectivo. La competencia del coaching, particularmente en el futuro, es en construcción relaciones y co-creación cualquier juego, actividad o situación en la que estés involucrado.
Coaching es también una disciplina, hay muchas prácticas y distinciones rigurosas, que separa un coaching poderoso y efectivo de alguien que simplemente se llama de esa manera. Algunos me escucharon decir que tiene mucho más que ver con el compromiso de la persona a la que que estás coacheando que con otra cosa.
Lo que estamos aprendiendo es lo que nos permite innovar en el estar siendo, en el ser, en el dominio del ser, a innovarte a vos mismo o re-inventarte a vos mismo.
Uno de los temas que estoy trabajando es tratar de entender que está sucediendo en el mundo.
Coincidiremos en algunas características
1) Aceleramiento del cambio
2) Ya no podemos predecir el futuro
3) No tenemos el control que pensábamos que teníamos. Con lo rápido que cambia todo, creo que no tenemos casi ningún control .
4) Complejidad creciente: Casi ningún individuo puede comprender la totalidad de lo que sucede. Yo lo llamo un mundo en un tiempo real, el momento de ahora. Como las computadoras en tiempo real. En computación, cuando el gap entre lo que ingresa y sale del sistema desaparece lo llamamos computación en tiempo real. Lo que veo y propongo es que el gap entre el pasado y el futuro está desapareciendo. Nuestras historias de lo que pasó en el pasado y por qué sucedieron se están convirtiendo en menos relevantes en términos de lo que está ocurriendo en el futuro. Y nos requiere que re-pensemos nuestro pasado, reinventando continuamente nuestra historia. Por eso digo que el conocimiento no está en el centro, porque cuando lo aprendiste ya se convirtió en obsoleto. Aprendemos a aprender y vivir en tiempo presente. La metáfora que uso es surfear: Esto significa que nos tenemos que comprometer antes que la ola venga, no tenés control sobre la ola, tenés que tener que moverte en tiempo presente, te anticipás pero no predecis. Si el conocimiento no está en el centro, qué es lo que está: Lo que está en el centro es CONCIENCIA Y CONECTIVIDAD. Con una variedad de relaciones. Y las cosas que están ocurriendo en el presente.
POr ejemplo: Si vas a coachear a alguien en Chino, tenés que tener sensibilidad respecto de qué es ser chino, podés haberlo leído, estudiado. O podés decir, necesito orientarme a mi mismo, para poder ser inteligente y poder intervenir y coordinar para poder participar en una situación en chino. Tenés que poder escuchar lo que está ocurriendo. Respetar el pasado y la tradición pero no necesito que eso determine mis acciones. Y si pienso que lo necesito para determinar mis acciones, es mucho más difícil actuar en el presente.
Sólo miren qué rápido ocurre todo en el mundo: En Europa el BREXIT; los refugiados e inmigración en EUROPA, es posible y es probable que en menos de 10 años podríamos tener millones de refugiados. Vos podés pensar en gente que tienen empleos en esas situaciones. Cómo podrías decirles que se preparen para un mundo que no pueden ni imaginar.
Estuve hablando con una persona que es presidente de Naciones Unidas y le preguntaron el principal problema mundial. Dijo el cambio climático. Pregunté cuanto tiempo tenemos antes que nuestros sistemas empiecen a colapsar. Contestó: 10 años. Lo que importa es que nuestro mundo como lo conocemos está desapareciendo. De la misma manera que el mundo para los aborígenes desapareció. El punto no es estar con miedo, sino estar despiertos de que estamos ante un mundo que nunca estuvimos antes. Y digo que Coaching tiene un aporte que hacer en este contexto.
Por dos o tres razones:
- los coaches están comprometidos a construir el futuro con quienes trabajan
- los coaches piensan que los seres humanos siempre tienen una elección
- saben que cualquier cosa que esté sucediendo es provechosa para lo que está pasando, y estar comprometido antes , sin permitir que los miedos o sus preocupaciones se interpongan a esos que quieran.
Lo que les estoy pidiendo es que quiebren su manera de pensar y amen y abracen la incertidumbre que está ocurriendo en todo el mundo. El conocimiento ya no es el centro, sino la incertidumbre. No importa como lo llamemos. Lo que sea que esté por suceder va a suceder por el resto de mi vida. Qué estamos nosotros como coaches ofreciendo a nuestros clientes? Sugiero que no ofrezcan conocimiento. Pueden o no ofrecerles conocimiento. Lo que en el final del día lo que les están ofreciendo es que ellos van a ser exitosos en este mundo impredecible. Y lo que le ofrecen es la relación con ustedes. Y la fé en ellos. Es como ser el navegador en un mundo impredecible. Como navegamos en un mundo en el que no tenemos mapa? Teniendo un coach. Que nos mantenga conectados con nuestro ser y con nuestros compromisos. Para navegar un mundo que no conocemos….
Todos en el mundo estamos yendo a donde nunca fuimos antes. Y para un coach eso no es un problema. Porque no estás intentando decirle a la gente donde tiene que ir. Ni estás enganchado ni atrapado con el pasado. Sino que estás comprometido con el presente co-creando el futuro que querés.
Qué estoy queriendo decir con co-crear. Es imposible para nosotros comprometernos. Vos te comprometés y yo me comprometo. Y si nuestros compromisos están alineados y si estamos comprometidos con un futuro que no existía, entonces estamos co creando el futuro.
La posibilidad que vos sos como coach es un regalo que viene de aquellas personas a las que vos coacheas. Que es la confianza que ellos tienen en vos que permite que suceda el coaching. De la misma manera, es propio del coaching ver a la otra persona como una posibilidad mucho más grande de lo que ellos pueden ver de ellos mismos. En ese sentido La posibilidad que ellos son es una función tuya.s
Los cambios ocurren con tanta rapidez que cuando te diste cuenta ya pasó.
Para aquellos que son coaches, que su compromiso es mucho más grande que solamente coaching y que están muy enfocados en los compromisos de sus clientes, a ellos me refiero.
Me refiero al coaching como una manera de ser, y de relacionarse consigo mismos, con los demás, con el tiempo y con las circunstancias, que les permite navegar el presente.
El coach en el mejor sentido de lo que quiere decir, está presente. No está pensando en algo o elaborando la idea. Las paradojas y hay muchas de ellas, se vuelven más usuales y debemos poder tolerar las paradojas. La única posibilidad para ser un coach es si alguien está comprometido a escucharte como coach. Por eso digo que es un regalo de la persona que te elije como coach. Y esa es la gran diferencia con un profesor, un psicólogo.
EL compromiso y la confianza del coachee es imposible ser coach o es imposible para que el coaching suceda. Con el mismo valor, si no podés ver en tu coachee una posibilidad más grande que la que él ve en si mismo, para qué querría un coach.
Una de las cosas que vos traes a esa relación como coach es el compromiso, que ellos son una posibilidad mucho mayor de lo que ellos pueden ver de sí mismo, y eso es una paradoja, y quiere decir que estamos creando algo que no existe aún y lo hacemos juntos.
Una posibilidad , cualquier posibilidad, no existe en la realidad por eso lo llamamos posibilidad. Si hubiera evidencia de que es posible, no sería una posibilidad, sería un ejemplo.
Entonces, estoy creando la posibilidad que vos sos, hasta que vos la veas, yo soy la posibilidad que vos sos. Cuando vos la podés ver, entonces te pertenece. Ahí entran los compromisos que hagas y las acciones que tomes, para completar la posibilidad que sos.
Creas el espacio para el coachee se empodere.
Al trabajar en una empresa, empiezo por aclarar que coaching no es una oferta. Coaching es cómo entregas o das tu oferta. Cuando le hablo a una organización, le digo una organización sucede en un mundo de tiempo real, no podés confiar en tus predicciones, no tenés control, las cosas ocurren más rápido de lo que lo podés aprender, y tu gente está sobrepasada con toda esa complejidad. Tenés que inventar una realidad para relacionarte con eso. En las relaciones entre tu gente. La confianza y la colaboración. La colaboración no quiere decir que estemos todos de acuerdo. De hecho como podemos crear algo juntos cuando no estamos de acuerdo. La colaboración se vuelve esencial para un mundo en tiempo real, el coach está siempre colaborando con su cliente que es otra manera de decir que está co-creando.
En otra versión es innovar en nuestros productos y más en nosotros mismos, en nuestras relaciones. Muchos de nuestros presupuestos sobre el tiempo empezaron a romperse, un coach no llega al juego, el coach entra al juego con que el juego ya lo ganó. El motivo de porque es así, en perspectiva podes ver lo que está pasando siendo un observador diferente. El jugador no puede observar que está faltando mientras juega.
No estoy haciendo un juicio acerca de lo que el cliente puede convertirse. El coach está creando por declaración la posibilidad que vos sos. El coach está sosteniendo una visión para esa persona a la que está coacheando. Pero una visión no es un objetivo, una visión es un futuro como posibilidad. No es real, no es predecible, no es el producto de un análisis.
En Argentina pude ver que los argentinos tienen una capacidad para relacionarse, no encontré mucha gente pensando que el relacionarse ES UNA HABILIDAD. Que lo importante es el centro de la vida, pero no se veía como algo para aprender. Tenés que tener la habilidad de producir confianza cuando esto falta, para eso tenés que tener capacidad para hacer relaciones y producir confianza. Una competencia muy importante es rendirse que no es sucumbir. Sino simplemente dejar el pasado en el pasado.
No podés crear un juego nuevo hasta que no te rindas a dejar el pasado en el pasado.
Otra competencia son los estados de ánimos. Crean el contexto en el cual los seres humanos se relaciones, en este mundo impredecible, cambio, etc. Es muy fácil que la gente caiga en resignación, ansiedad y todo tipo de emoción negativa. SI aceptamos la incertidumbre como un hecho es saber crear un buen estado de ánimo frente a la incertidumbre.
Otra competencia que veo importante es EL AMOR.
Tiene que ver con garantizarle espacio a la persona que tengo delante que sea como sea que es. Estamos aprendiendo a vivir en un mundo que llamamos plural, donde hay gente muy distinta, cómo hacemos para que funcione? si tenemos que estar todos de acuerdo, es imposible. EL desafío es cómo hacemos cuando no estamos de acuerdo, como creamos, como vivimos y coordinamos acciones cuando no hay acuerdo.
En US es horrible lo que pasa. Gente encerrándose en sus propias creencias. Una habilidad que tenemos que tener es poder nuestras creencias de lado, aprender unos de otros y co-crear el mundo juntos. Es como dijo Miguel Angel, tenemos que ser vulnerables, humildes y ser curiosos como niños. Tenemos que ser capaces de tener una sensación de maravilla, a lo que llamamos vida.
Hace 25 años eran más o menos 300 personas que se llamaban a sí mismos coaches, business coaches. Ahora parece que todo el mundo es coach.
A lo que los quiero desafiar es a que piensen en uds. mismos como pioneros. Por más que hace muchos años que está el coaching y para muchos la conversación está debilitándose. Muchos lo ven como facilitación, técnica. Los desafío a poder ver que coaching recién está empezando a emerger. Aún no pudimos explorar profundamente la riqueza de la posibilidad que coaching puede ser. Cómo podemos trabajar juntos cuando no tenemos el control? Diferencia entre Coaching y Management
Hoy digo que Coaching es fundamentalmente acerca de las relaciones.
25 años atrás decía Coaching es acerca de acciones. Hoy digo que es acerca de relaciones.
Si las relaciones están donde necesitamos que estén y la gente está comprometida a co-crear y en un contexto de amor, entonces puedo confiar que la gente va a descubrir cuales son las acciones.
No creo que tenemos que tener objetivos.
Es mucho más fácil decir que tenemos que tener una visión
Y la visión que compartí con hoy es cocrear una visión con nuestro cliente y con mundo de coaching en un mundo de tiempo real.
Gracias Jim Selman!
Y Fernando Saenz Ford por posibilitar este compartir.